
El pescado es una de las proteínas consideradas de alto valor biológico, por su contenido de omega 3, vitamina D, calcio, grasa sanas, entre otras vitaminas y minerales que hacen de este una excelente opción en nuestra dieta mensual.
Te recomendamos el consumo de pescado frito, gracias a la amplia experiencia que nos ha permitido alimentar el paladar de todos los comensales, incluso en ocasiones, contamos con pescados exóticos que pueden ordenar al gusto, así disfrutar de un plato exquisito al atardecer, en un restaurante a la orilla de la playa.
Gracias a la alianza con el medio de comunicación internacional El Sol Web, les contamos cuales son los pescados fritos más apetecidos por los turistas y clientes del Club de Playa EL MUELLE en Cartagena de Indias..
La Mojarra (Tilapia)
Se puede decir que este pez es uno de los más consumidos a nivel nacional, no solo por su precio asequible al público, si no también por su sabor neutral, que permite una fácil preparación al momento de cocinar, la mejor manera de consumir es como pescado frito o apanado, además este tipo de pescado es de fácil cultivo, por lo que su producción es alta en la región.
El Jurel
Un pescado con alto valor nutricional por las altas cantidades de ácidos grasos, denominado dentro del grupo de pescados azules, el jurel con tan solo 40 centímetros, ha sido protagonista de excelentes experimentos gastronómicos. Su hábitat natural son los fondos de las costas arenosas, su naturaleza lo lleva a formar grandes cardúmenes, que coexisten con otras especies marinas, de igual manera este tipo de pez es tan versátil que puede sobrevivir en varias partes del océano a nivel mundial, teniendo una evolución dentro de su misma especie, también podrás encontrar el Jurel del Mar Mediterraneo y el Jurel pintado, consumidos en el continente europeo.
La Sierra
Este pez también hace parte de la categoría de peces azules, habitante en litorales tropicales, en las costas del océano pacifico principalmente. Con un color plateado, cuerpo alargado y en ocasiones manchas pardas, la sierra se caracteriza por ser un pez con una carne suave y un precio asequible, lo que permite su alto consumo, además de facilitar su preparación gastronómica, gracias a su sabor neutral, puede prepararse frito, asado o cocido, incluso en ocasiones, puede ser utilizado para realizar ceviches.
El Pargo
Este pez habita en las aguas del atlántico, puede alcanzar un peso de 8 kl y un tamaño de 95 centímetros de largo, posee un cuerpo de forma alargada y contextura maciza, su principal alimentación son los camarones y crustáceos, de allí su excelente sabor. Al ser un espécimen con un largo alcance en su hábitat natural, el pargo es mayormente consumido sobre todo en ciudades colindantes con el Océano Atlántico.
EL Robalo
Distinguido por su bajo contenido de grasas y su alto contenido de proteínas y vitaminas, excelente para una dieta baja en calorías, tiene altos beneficios de salud ósea y sistema nervioso. Es una especie sobreviviente en las zonas tropicales, ya que no tolera bajas temperaturas. Con un cuerpo y ocico alargado y de color plateado, el robalo tiene una carne suave y un sabor delicado que facilita y permite variar la preparación con diferentes ingredientes de la cocina.
La Cojinúa
Un pez con un alcance de 76 cm de largo, encontrado sobre fondos blandos y pastos marinos en el océano atlántico. Con una carne de excelente calidad, este pez se caracteriza por ser de gran valor nutricional, utilizado en dietas altas en proteínas. Su alimentación es de peces de menor tamaño y algunos crustáceos, lo que proporciona un sabor en su carne exquisito. Puede ser comercializado fresco o salado, además es de fácil preparación.
Por: Marcela Gordillo Polo